Ensayo de la Apologia de Socrates


UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA’

Facultad de Ciencias de la Educación

                           PSE En Pedagogía y Ciencias Sociales

 

 

 

 

CATEDRATICO: Humberto Belizario Astutillo Adauto  CATEDRA: Filosofía de la Educación

II TRIMESTRE

 

 

TRABAJO: Ensayo de Apología de Sócrates

 

INTEGRANTES DEL GRUPO NO. 1

Sonia Elizabeth Gallegos Gutiérrez

Karen Mariela Reyes Vielman

Christa Fernanda Noguera Contreras

Karla Amarilis Orellana Orellana

 

 

30 Del Mes de Mayo del año 2013

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCION

 

 En la Apología de Sócrates  nos describe sobre la vida que el llevo y sus diferentes procesos jurídicos que atravesó, por brindar sus conocimientos a los jóvenes. Por lo cual enfrento muchos problemas hasta llegar al grado de ser condenado.

 

 

 

 

 

 

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 

·      Fomentar en el estudiante el interés por la apología de Sócrates

·      Ayudar en el alumno para tomar mejores decisiones por medio de la filosofía

 

 

 

OBJETIVOS GENERALES

 

·      Contribuir con el lector a que conozca temas de interés en el campo de la filosofía.

·      Comprender la vida de Sócrates

 

 

 

 

 

APOLOGIA DE SOCRATES

 

Aristocles, Nacido y muerto en Atenas, este nombre quedo sustituido por el apodo de Platón como normalmente se le conoce que significa Ancho.

Fundó una academia en la que se trataba de dar una educación política a una elite destinada a gobernar.

Anito, Melito y Licon, personas populares en la vida de Atenas, acusan a Sócrates de Corromper a la Juventud, no reconocer los dioses de la ciudad, e introducir divinidades nuevas.

Sócrates en su primer Defensa cuando es acusado se defiende, en la segunda que es declarado culpable por los jueces discute su castigo que se le ha puesto y en la tercera es donde es condenado a muerte, desarrolla sus ideas sobre el transito del alma a una vida mejor.

Sócrates comprendió que era necesaria su muerte debido a que el en ningún momento se retractó de sus actividades y por lo tanto no quiso que ni su mujer ni sus hijos fueran con suplicas, ni llantos a tratar de conmover a los jueces quienes no eran fácil de debilitar.

Tal es la misión superior que Sócrates cree haber recibido, misión que a sus ojos está por encima de todo, misión que domina todos los deberes e intereses ordinarios.

Sócrates cree en un Dios indivisible: los atenienses admiten ciegamente el politeísmo; y el filósofo que en el Eufitrion había puesto en ridículo los dioses del estado de cuentos absurdos las tradiciones mitológicas del culto a los dioses oficiales, no podía sustraerse a la acusación de impiedad.

Porque el mismo Jenofonte asegura que Sócrates hablo tal como lo hace hablar platón. La meditación de la apología del Criton y del fedor es lo que hubo de inspirar la Lamartine su poema sobre la muerte de Sócrates.

 

 

 

SOCRATES, ACUSADO, SE DEFIENDE POR OBEDECER A LA LEY.

II

En primer término será justo, atenienses, que responda a las primeras acusaciones falsas de que he sido objeto, y a mis primeros acusadores; después a las acusaciones recientes y a los acusadores que acaban de alzarse en mi contra. ¨Porque muchos son los acusadores que tengo ante vosotros, hace de esto largos años, y que no han dicho nada que no sea falsedad.

Mas temo a estos antiguos acusadores que no a anito y los suyos con ser muy temibles: son más de temer, verdaderamente. Ellos son, atenienses, los que apoderándose de la mayor parte de vosotros desde la niñez han cautivado vuestra confianza y hechos creer.

Los últimos acusadores de Sócrates eran Anitus, Melitus y Lycon.

Y lo más extraño de mi situación es que no se puede saber ni decir los nombres de ninguno de ellos, fuera de uno que hace comedias.

Hay contra mi dos clases de acusadores, unos que se han manifestado recientemente y los otros que me atacan hace mucho tiempo y tales como acabo de deciros. Tened bien en cuenta que debo empezar por responder a los más viejos; pues a ellos es a quienes habéis oído los primeros y muy más a menudo que a los últimos

 

III

Veamos que dicen mis acusadores. Porque hay que poner en regla su acusación y leerla como si estuviere escrita y como si se hubiese prestado el juramento.

IV

No hay nada de verdad en estos rumores y si habéis oído decir que me meto a enseñar y que exijo salario, esa es otra falsedad.

V

La reputación que he adquirido viene, en efecto, de cierta sabiduría que hay en mí. ¿Qué clase de sabiduría? tal vez no sea sino puramente humana; y  corro gran peligro de no ser sabio sino de esta sabiduría, mientras que la de los sabios que digo es mucho más que humana.

VI

Me fui a casa de uno de nuestros conciudadanos que pasa por sabio, a espera de que allí podría convencer la falsedad al oráculo y decirle.

Tú has declarado que soy el más sabio de los hombres y sin embargo este lo es más que yo. Encontré que pasaba por sabio a los ojos de casi todos los hombres, sobre todo los suyos y no lo era. Después de separarme  de él, razone dentro de mí de esta manera: Yo soymás sabio que este hombre.

 

VII

Reconocí, pues que no es la razón lo que dirige al poeta, sino una inspiración natural, un entusiasmo semejante al que transporta a los adivinos y a los que predicen lo porvenir; todos ellos dicen cosas muy bellas, pero no comprenden nada de lo que dicen.

 

VIII

Los grandes artistas pecaban por donde pecaban los poetas.  Hechaban a perder todo lo que sabían con todo lo que creían saber.  Y me respondí a mí mismo y al oráculo que es preferible ser tal como soy.

 

X

Todos aquellos que van por ahí diciendo que Sócrates es un malvado, un infame, que corrompe a los jóvenes. Y cuando alguno pregunta que hace, que dice, que enseña, ellos lo ignoran.

XI

Melito dice que soy culpable de corromper a los jóvenes; y yo, atenienses, digo que melito falta a la justicia y juega con cosas serias, citando con mala intensión  a los ciudadanos ante los tribunales y haciendo como que se interesa y toma cuidado de cosas que jamás leimportaron lo másmínimo.

Pero bastante has probado, melito, que la educación de la juventud es lo que menos te interesa y bien a las claras revelas tu negligencia en esto. Si, bien muestras que nunca te has cuidado de aquello por lo que me delatas.

No necesito, en verdad, de larga apología para probaros atenienses, que no soy culpable en ninguna manera delcrimen de que me acusa melito.

 

Lo que me perderá, si sucumbo, no es melito ni Anito, no, sino la calumnia y la envidia.

Porque temer la muerte no es otra cosa que tenerse por sabio no siéndolo, dado que es creer que se sabe lo que no se sabe.

No levantéis rumores contra mí, atenienses; concededme lo que os pedía, paciencia que más ganareis teniéndola. Tal vez lograran que se me condene a muerte, o al extramiento o a la pérdida de mis derechos de ciudadano, penas que melito y otros consideran como grandes males, pero no yo. Está haciendo ahora: intentar que se le mate injustamente a un hombre.

Si hubiera sacado algún provecho personal de mis exhortaciones; o cobrado algún salario mi conducta podría explicarse pero ya lo habéis visto.

Yo no he sido jamás maestro de nadie; más si alguien joven o no joven, deseo oírme y ver de qué manera cumplo la misión que me ha sido confiada, nunca se lo negué. Yo no hablo cuando me pagan y me callo cuando no me pagan, sino que, pobre o rico, quienquiera puede cuestionarme o, si le parece mejor, responder a mis preguntas y escuchar lo que digo.

 

SOCRATES CONDENADO SEÑALA EL MISMO LA PENA

Cuando un acusado era declarado culpable y el acusador pedía contra él la pena de muerte, la ley permitía al acusado condenarse así mismo a una de las 3 pernas: Prisiónperpetua, multa o destierro. De manera que Sócrates clama su inocencia y por obedecer la ley, se señalóasí mismo una recompensa en un lugar de un castigo.

Para la ejecución de la pena de muerte se entregaba el reo a las once: esto es a diez magistrados que la suerte elegía todos los años uno por cada tribu.

Platón, Criton,  critobulo y Apoladoro fueron los fiadores de Sócrates y aquí es donde los jueces proceden a la votación para la aplicación de la pena y Sócrates es condenado a muerte

SOCRATES DESPIDIENDOSE DE SUS JUECES ANUNCIA A LOS UNOS LOS QUE LES VA A PASAR Y DIRIJE A LOS OTROS SUBLIMES CONSUELOS

Os anuncio a vosotros los atenienses que me hacéis morir, que tan luego como yo muera, vendrá sobre vosotros un castigo muy más duro, que la muerte que me habéis impuesto

En cuanto a los otros a los que han votado que se me absuelva, conversaré de buen grado con ellos acerca de lo que acaba de pasar,  al lugar al que tengo de morir.

Más otras reflexiones nos llevan a lo mismo, a darnos una gran esperanza de que la muerte sea un bien. Una de dos; o la muerte es la extinción absoluta del ser…. De la sensación o como dicen es una mudanza y un tránsito de aquí a otro mundo.

Oh mis jueces esperad pues, en la muerte llenos de confianza y no penséis sino en una verdad, la de que no haya mal ninguno para el hombre de bien, ni en esta vida ni luego de morir, y nunca los dioses le abandonan.

Pero ya es tiempo de separarme de vosotros y de irnos yo a morir y vosotros a vivir. ¿Quién lleva la mejor parte? ¿Vosotros? ¿Yo? Dios lo sabe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECOMENDACIÓN

 

Es recomendable que todos los estudiantes tengan esta valiosa información para que la puedan transmitir a otras personas.

También es importante tomar en cuenta la personalidad y  los principios de Sócrates ya que él era una persona muy segura en tomar sus decisiones, ya que estos nos pueden ayudar en nuestra vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSION

 

Fue muy importante leer detalladamente este libro, por el motivo de que nos enseño a conocer un poco más sobre la vida de Sócrates, quien desde su época hasta la actualidad  nos sigue aportando grandes enseñanzas para así poder aplicarlas en nuestra vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA

 

 

Editora Géminis,  S. A., 2004

Apartado 6-8631, El Dorado

Panamá, Rep. De Panamá

Apología de Sócrates

Edición 2004

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3 comentarios: